Trabajos de Vialidad Provincial, Vialidad Nacional, la APA y Sameep a la altura de Puerto Lavalle en el límite con Formosa
El objetivo de Vialidad Provincial, más allá de la cuestión del río, es terminar los trabajos en 2025 y luego hacer un mantenimiento durante el año porque se anuncia un próximo verano bastante más lluvioso que este que se viene». Con esta reflexión, el titular del organismo provincial, Omar Canela, clarificó la megaobra que -en conjunto con Vialidad Nacional, la Administración Provincial del Agua (APA) y Sameep- se ejecuta actualmente para reencauzar el río Bermejo a la altura de Puerto Lavalle.
Los trabajos buscan redireccionar el escurrimiento del Bermejo hacia el Puente Lavalle, a fin de mitigar la erosión de la costa chaqueña que produce el río y que terminan poniendo en peligro de colapso a la ruta nacional 95 y del conducto de bombeo de la planta potabilizadora de la empresa Sameep, se informó oficialmente. Canela agregó a NORTE que «es una obra muy grande», y se seguirá «mejorando el concepto de cómo se hace el corte que desemboca en el canal».
Estos trabajos consisten en la construcción de un embudo y un canal principal de aproximadamente 600 metros, en un ancho de 25 metros y una profundidad de 7 metros; lo que implica en total son 200.000 metros cuadrados de suelo en el que se trabaja. Asimismo, se prevé ejecutar sobre la margen Norte del canal del río Bermejo un espigón que permita el desvío del cauce y su orientación hacia el canal antes mencionado. «El espigón es una suerte de brazo que se le pone al río para estrangularlo y que el agua ingrese dentro del corte del canal que se ejecuta», concluyó Canela. Tanto el equipamiento como el combustible son recursos aportados por la provincia.